Día del Trabajador: Formación Profesional para un futuro con trabajo digno en Salta

 

Argentina, 29 de abril del 2025 – El Centro de Formación Profesional "San José", ubicado en el edificio del histórico Colegio Salesiano Ángel Zerda de la ciudad de Salta, ofrece una oportunidad única a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica y/o social para capacitarse en oficios de alta demanda en la construcción sostenible. Esta iniciativa, en el marco del 150º aniversario de la presencia salesiana en Argentina, continúa con la premisa de Don Bosco de transformar vidas a través de la educación técnica y profesional de calidad.

Una Tradición Educativa al Servicio del Trabajo

El Colegio Salesiano Ángel Zerda, con más de 100 años de historia en Salta, es un referente de la educación católica en la región. Fundado en 1911, este establecimiento educativo es parte de la vasta red de escuelas salesianas en Argentina, que este año celebra su 150º aniversario de presencia en el país. En su génesis, el colegio fue una escuela de artes y oficios, una tradición que perdura hasta hoy en el Centro de Formación Profesional “San José”.

Inspirado por la pedagogía de Don Bosco, cuyo sistema educativo se basa en la cercanía, el respeto y la educación integral de los jóvenes, el centro no solo busca capacitar en oficios tradicionales, sino también promover el desarrollo personal y social de sus estudiantes.

Formación Profesional para el Futuro

El Centro de Formación Profesional “San José” ofrece actualmente talleres de formación en los siguientes oficios de alta demanda:

· ​ ​ ​ Montador/a en instalaciones sanitarias domiciliarias.

· ​ ​ ​ Montador/a electricista domiciliario y en inmuebles.

· ​ ​ ​ Restaurador/a y pintor/a en obras.

· ​ ​ ​ Armador/a y montador/a de tabiques y cielorrasos (construcción en seco).

· ​ ​ ​ Montador/a electricista industrial (trifásico).

A estos trayectos formativos se suman nuevas formaciones con un enfoque verde, como la de Instalador y diseñador de sistemas de energía solar fotovoltaica, que se alinea con la creciente demanda de tecnologías sostenibles en la construcción.

Con una matrícula de más de 80 alumnos, el centro de formación profesional ha logrado posicionarse como un actor fundamental en la capacitación de jóvenes que se encuentran excluidos del mercado laboral. La mayoría de los estudiantes proviene de barrios periféricos de Salta Capital y localidades cercanas, como San Lorenzo, La Caldera, Cerrillos, Vaqueros y Campo Quijano. Estos jóvenes, muchos de los cuales no han completado sus estudios básicos, se benefician de un programa educativo que pone el énfasis en la práctica por sobre la teoría.

La importancia de la inclusión laboral

El Centro de Formación Profesional “San José” tiene un impacto educativo y también social. Más de 230 jóvenes han participado de sus talleres hasta la fecha, y muchos de ellos se enfrentan a situaciones familiares y sociales complejas. El centro ha logrado abrir una puerta hacia un futuro mejor, ofreciendo una oportunidad real de inserción laboral en un mercado que demanda mano de obra calificada en la construcción.

Para que el centro de formación profesional pueda alcanzar su objetivo final de inclusión laboral, necesita y propone el apoyo del sector empresarial local. A pesar de las dificultades que muchas veces se le presenta, el centro sigue adelante gracias al respaldo de la comunidad salesiana y su compromiso con los jóvenes más necesitados.

Un llamado a la acción: Donar para el futuro de los jóvenes

“Por los Jóvenes - Don Bosco”, una organización social que forma parte de la Obra de Don Bosco en Argentina, impulsa proyectos como este para ofrecer mejores oportunidades educativas y laborales a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de su programa de Regalos con Impacto Social, las empresas pueden colaborar con la formación de jóvenes a través de la compra de productos con impacto social elaborados en las escuelas agrotécnicas salesianas, como vinos, aceite de oliva, yerba, miel y dulces.

Al apoyar este tipo de iniciativas, las empresas no solo contribuyen a la educación de los jóvenes, sino que también fortalecen su compromiso social y comunitario. Para más información sobre cómo colaborar o realizar una donación, las empresas pueden comunicarse con Por los Jóvenes - Don Bosco al correo electrónico alianzas@porlosjovenes.org.

 

Share

Latest News

Website preview
150 años de la Congregación Salesiana en Argentina: una historia de compromiso educativo y social
Argentina, 10 de abril del 2025.- En 2025, la Congregación Salesiana celebra 150 años de presencia ininterrumpida en Argentina, consolidándose como una de las instituciones educativas y sociales con mayor trayectoria en el país. Desde 1875, la obra salesiana ha acompañado a generaciones de jóvenes a través de propuestas formativas y comunitarias en distintos puntos del territorio nacional.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Casa Bosco: Un emprendimiento de mujeres unidas por las dificultades
Argentina, 7 de marzo del 2025 – Para comprender el impacto de la obra de Don Bosco en Santiago del Estero en la formación profesional y laboral de jóvenes, es fundamental conocer historias como la de Noelia.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Por los Jóvenes - Don Bosco y turismo con historia en Tierra del Fuego
Argentina, 06/01/2025.- Si uno piensa en destinos turísticos destacados en Argentina, Ushuaia está entre los primeros que se vienen a la mente. Sin embargo, lo que no tantos conocen es que cerca de allí, y en la misma Tierra del Fuego, hay una ciudad con mucha historia detrás, donde los Salesianos de Don Bosco vienen sosteniendo una acción socio educativa de más de un siglo. Hablamos de Río Grande.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Por Los Jóvenes - Don Bosco

Por los Jóvenes - Don Bosco es una organización social, educativa y pastoral que acompaña los proyectos socioeducativos de los Salesianos de Don Bosco en Argentina; realizando trabajos de alto impacto en conjunto con miles de donantes, empresas e instituciones que apoyan la causa y creen firmemente que el avance hacia una sociedad con mayores oportunidades se logra a través del trabajo en equipo entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y ONGs. 

Actualmente Por los Jóvenes | Don Bosco está presente en 21 provincias y 81 localidades a lo largo y ancho del país, fomentando el desarrollo social y educativo de los jóvenes y comunidades, en pro del crecimiento comunitario.