Por los Jóvenes - Don Bosco y turismo con historia en Tierra del Fuego

Argentina, 06/01/2025.- Si uno piensa en destinos turísticos destacados en Argentina, Ushuaia está entre los primeros que se vienen a la mente. Sin embargo, lo que no tantos conocen es que cerca de allí, y en la misma Tierra del Fuego, hay una ciudad con mucha historia detrás, donde los Salesianos de Don Bosco vienen sosteniendo una acción socio educativa de más de un siglo. Hablamos de Río Grande.

Se trata, de hecho, de la ciudad más poblada de la provincia austral, donde se encuentra la Misión Salesiana Nuestra Señora de la Candelaria. Es un complejo educativo, cultural e histórico fundado por la congregación religiosa de los Salesianos de Don Bosco, que hoy se constituye como una de sus Escuelas Agrotécnicas Salesianas.

En propuestas educativas de este tipo se elaboran productos con impacto social, como vinos, aceites, dulce de leche, yerba y miel, entre otros. ¿Por qué son productos con impacto social? Porque lo recaudado por su venta se destina a propuestas educativas y de formación para el trabajo para jóvenes en contextos vulnerables. Estos productos están orientados a empresas que quieran realizar regalos a sus clientes y/o empleados, y se pueden adquirir a través de la organización Por los Jóvenes - Don Bosco.

Para conocer más sobre estos productos con impacto social, escribí a alianzas@porlosjovenes.org.

Educación rural: práctica y oportunidades en el campo

En la Misión Salesiana Nuestra Señora de la Candelaria, además de los espacios tradicionales de aprendizaje, los y las estudiantes participan de espacios didáctico-productivos, como ganadería, agricultura, carpintería, producción de alimentos, mantenimiento rural, instalaciones agropecuarias, tambo ovino y bovino, etc.

En los meses de primavera/verano se potencia la actividad al aire libre y la producción agropecuaria; mientras que en otoño/invierno se desarrollan las tareas de mantenimiento y de elaboración de productos, en talleres como carpintería, instalaciones agropecuarias (arreglos de alambrados, construcciones rurales), dulcería, mecánica, ganadería y quesería.

Una escuela con historia

Hacia fines de 1893, por iniciativa de Monseñor José Fagnano (en cuyo honor hoy un lago de la provincia lleva su nombre) surge la Misión Salesiana de Nuestra Señora de la Candelaria como una institución destinada a la asistencia y promoción del pueblo Selk'nam, que se encontraba siendo perseguido y aniquilado en su territorio ancestral.

A mediados de la década de 1920 la Misión se transformará en escuela agraria, con el objetivo de seguir formando por medio del trabajo a los hijos de la recién fundada Colonia Agrícola de Río Grande, y se crearán en el casco urbano de la ciudad dos instituciones educativas y una parroquia: el colegio María Auxiliadora y la escuela/parroquia San Juan Bosco.

La vida de la ciudad de Río Grande crecerá en torno a las instituciones salesianas y serán de gran relevancia en la atención a las necesidades de los vecinos fundando el primer jardín de infantes, el primer secundario y el primer terciario del pueblo.

En primera persona

Una persona que hoy forma parte de esta obra salesiana es Carlos Martinic, ganador de la edición 2021 del programa de televisión “Bake Off”, quien recuerda su paso como exalumno del colegio Don Bosco: “Algo que me marcó muchísimo fue la invitación constante a actividades de servicio a la comunidad, lo que me llevó a comprometerme durante años animando las distintas actividades de la institución”

“Charly”, como se lo conoce, está a cargo del Archivo histórico de la Casa Salesiana Don Bosco, desde el cual surge el proyecto de rescatar la historia de Don Bosco en Río Grande.

Una historia que hoy podés conocer en primera persona visitando la Misión Salesiana. Podés recorrer el museo y el casco histórico de la obra que estará abierto durante todo el periodo de verano de lunes a viernes de 13 a 18 hs. Para consultar horarios y días de visita, escribí a museo.eas@gmail.com, por Instagram: @museomision o por Facebook: @museomonseñorfagnano.

 

Share

Latest News

Website preview
150 años de la Congregación Salesiana en Argentina: una historia de compromiso educativo y social
Argentina, 10 de abril del 2025.- En 2025, la Congregación Salesiana celebra 150 años de presencia ininterrumpida en Argentina, consolidándose como una de las instituciones educativas y sociales con mayor trayectoria en el país. Desde 1875, la obra salesiana ha acompañado a generaciones de jóvenes a través de propuestas formativas y comunitarias en distintos puntos del territorio nacional.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Casa Bosco: Un emprendimiento de mujeres unidas por las dificultades
Argentina, 7 de marzo del 2025 – Para comprender el impacto de la obra de Don Bosco en Santiago del Estero en la formación profesional y laboral de jóvenes, es fundamental conocer historias como la de Noelia.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Por los Jóvenes - Don Bosco y turismo con propósito en Mendoza 
Argentina, 4 de diciembre del 2024 – ¿Te gustaría conocer la bodega con la cava más antigua de Argentina y que fue declarada de Interés Turístico Patrimonial de la provincia de Mendoza como "Cuna de la enología argentina"? Ahora podés hacerlo visitando la Obra Salesiana de Rodeo del Medio, en Mendoza, un lugar emblemático de formación, inclusión y compromiso social con más de 100 años de historia.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Por Los Jóvenes - Don Bosco

Por los Jóvenes - Don Bosco es una organización social, educativa y pastoral que acompaña los proyectos socioeducativos de los Salesianos de Don Bosco en Argentina; realizando trabajos de alto impacto en conjunto con miles de donantes, empresas e instituciones que apoyan la causa y creen firmemente que el avance hacia una sociedad con mayores oportunidades se logra a través del trabajo en equipo entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y ONGs. 

Actualmente Por los Jóvenes | Don Bosco está presente en 21 provincias y 81 localidades a lo largo y ancho del país, fomentando el desarrollo social y educativo de los jóvenes y comunidades, en pro del crecimiento comunitario.