“Muchos jóvenes nos dicen: toqué fondo”

El P. José María Di Paola, conocido como “P. Pepe”, conversó con la organización Por los Jóvenes - Don Bosco y describió las realidades que acompañan desde Hogares de Cristo.

“Estamos ‘casi acostumbrados’ a la vulnerabilidad. Lamentablemente en los barrios escuchamos mucho la frase ‘toqué fondo’. Es una realidad muy cruda”, compartió en el encuentro llamado Diálogo sobre juventudes

A la vez, lejos del desánimo o la desesperanza, mostró el Lado B de esa situación: “Es la posibilidad de una aceptación. La recuperación empieza cuando aceptan que tocaron fondo. Es decir, te da idea de lo mal que estamos a nivel social, pero también es el modo en que el joven acepta que el camino de la recuperación es posible”.

La charla fue organizada por la organización Por los Jóvenes - Don Bosco y se puede ver acá. Del lado organizador participó el Hno. Ariel Fresia SDB y aprovechó P. Pepe para “declarar” su admiración por Don Bosco: “Lo fui conociendo en la acción. Sin darnos cuenta estábamos aplicando la espiritualidad del sistema preventivo y del patio de Don Bosco en nuestras acciones”.

¿A qué se refiere con el sistema preventivo? “Se trata de ‘llegar antes’ que las problemáticas a la vida de los jóvenes. De acompañarlos desde el colegio, escuela de oficios, el club, la parroquia”. Es allí cuando el sacerdote diocesano destacó una palabra: COMUNIDAD: “Así como una persona se realiza en la comunidad, también una persona se recupera en ella. Por eso nos interesa abrirnos al barrio, tener un sentido de pertenencia”.

En la charla que duró alrededor de una hora, el sacerdote, reconocido entre otras cosas por su cercanía con el Papa Francisco, repasó su historia “de casi 36 años como cura”, vocación que se despertó en el colegio Dámaso Centeno y que luego lo llevó a barrios populares: “empecé en Ciudad Oculta, estuve en la Villa 21, Zavaleta, La Cárcova”. Allí se fortaleció su inserción en cada barrio y el vínculo con otras instituciones, al punto que “nos gusta hablar de 3C: Capilla, Colegio, Club, como abordaje integral en la vida de la persona”.

Hacia el final de Diálogo sobre juventudes retomó esta idea y ahondó en cómo se trabaja con cada realidad: “No hacemos algo monolítico. En Orán acompañamos a una población wichí, en otros lugares hay centros para población trans, para jóvenes privados de su libertad. Trabajamos sin juzgar, con una actitud de apertura, se recibe la vida como viene”.

Dicen que se hace camino al andar. Y si muchos jóvenes llegan a decir “toqué fondo”, su vida puede dar vuelta 360º: “Muchos que hacen el camino de recuperación son quienes después acompañan a otros jóvenes”.

El Diálogo sobre Juventudes fue un evento de Por los Jóvenes - Don Bosco, organización social y educativa que acompaña a jóvenes en contextos vulnerables de Argentina. Se pueden conocer sus propuestas en www.porlosjovenes.org y contactarlos en info@porlosjovenes.org o por WhatsApp: +54 9 11 2492-8963.

 

Share

Últimas historias

Website preview
Productos gastronómicos con impacto social: cómo las empresas pueden generar valor apoyando la educación técnica en Argentina
Argentina, 4 de agosto del 2025.- En el marco del 150° aniversario de la llegada de los misioneros salesianos a la Argentina, se destaca una iniciativa que combina educación y compromiso empresarial. A través de la producción y comercialización de productos con impacto social, la obra de Don Bosco sigue generando oportunidades reales para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno
Argentina, julio de 2025 – Si estás planificando una escapada diferente para estas vacaciones de invierno, te invitamos a descubrir un lugar lleno de historia, educación y compromiso social. En Rodeo del Medio, Mendoza, se encuentra la bodega con la cava más antigua del país, declarada de Interés Turístico Patrimonial de la provincia como la "Cuna de la enología argentina". Este rincón histórico forma parte de la Obra Salesiana de Don Bosco, que este año celebra 150 años desde su llegada a Argentina y que, en la provincia de Mendoza en específico, lleva más de 100 años de labor educativa y social.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Historias que inspiran: el impacto laboral de una formación con valores
Argentina, miércoles 18 de junio.- En el marco del Día de los exalumnos salesianos, que se celebra cada 24 de junio, se destacan las trayectorias de quienes, gracias a su formación en casas salesianas, han logrado generar un impacto real y positivo en sus vidas como en sus comunidades, especialmente en el ámbito laboral. Más que una conmemoración, esta fecha invita a visibilizar el legado educativo que continúa rindiendo frutos mucho después de la graduación.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Por Los Jóvenes - Don Bosco

Por los Jóvenes - Don Bosco es una organización social, educativa y pastoral que acompaña los proyectos socioeducativos de los Salesianos de Don Bosco en Argentina; realizando trabajos de alto impacto en conjunto con miles de donantes, empresas e instituciones que apoyan la causa y creen firmemente que el avance hacia una sociedad con mayores oportunidades se logra a través del trabajo en equipo entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y ONGs. 

Actualmente Por los Jóvenes | Don Bosco está presente en 21 provincias y 81 localidades a lo largo y ancho del país, fomentando el desarrollo social y educativo de los jóvenes y comunidades, en pro del crecimiento comunitario.

Contactar

(011) 4958-6411

info@porlosjovenes.org

porlosjovenes.org