Mes de las Infancias: la originalidad del Oratorio Salesiano para acompañarlas

El 65,4% de los niños, niñas y adolescentes de Argentina viven en condiciones de pobreza, según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre el primer trimestre del año.

Este dato preocupa y ocupa. Preocupa que, en un momento tan crucial como la infancia, muchos no tengan sus necesidades básicas cubiertas, desde la alimentación y la salud hasta la educación y las experiencias que moldean su identidad.

Pero este dato también ocupa, en especial a las organizaciones de la sociedad civil que desarrollan acciones para las infancias en vulnerabilidad. Por los Jóvenes - Don Bosco lleva adelante una propuesta distintiva como el Oratorio Salesiano, que inició con ese nombre el sacerdote Juan Bosco en Italia en 1841.

Aunque su nombre sugiere un espacio de oración, el Oratorio Salesiano es una propuesta educativo - pastoral que atiende a las necesidades de ocupación del tiempo libre de chicos y chicas para alejarlos de los peligros y ayudarlos a ser protagonistas de su historia.

Sus destinatarios se pueden graficar con la imagen típica de “los pibes de la esquina”, que no son más que chicos, chicas y jóvenes que carecen de acompañamiento familiar y/o comunitario, espacios que los incluyan y actividades motivadoras en las que puedan canalizar sus intereses. Tal vez nadie les pregunta cómo están ni se preocupa de si van al colegio o al médico, y en el camino quedan expuestos a peligros como consumos o actividades ilícitas.

A esos chicos y chicas en riesgo, el Oratorio Salesiano - que acompaña Por los Jóvenes - Don Bosco en distintas ciudades del país - les extiende la mano y les brinda un lugar de contención.

Estos chicos y chicas tienen nombres, historias y sueños. Como Juan, a quien la comunidad salesiana, en este caso de La Rioja, le mostró otro camino, a través de propuestas de talleres (como percusión, teatro, cerámica, apoyo escolar), actividades deportivas y recreativas y meriendas, que significan un refuerzo alimentario importante. La propuesta salesiana en La Rioja actualmente involucra a más de 200 chicos y chicas y se hace en distintos puntos de la ciudad, para insertarse lo más posible en sus vidas y su realidad.

De hecho una frase representativa del Oratorio Salesiano es “las calles se vuelven patio”, lo que refleja cómo, a veces, con pocos recursos se puede hacer mucho bien, y a que estas acciones se construyen desde las propias vivencias de chicos y chicas. Así ocurre en La Rioja y en otras 21 provincias, en las que Por los Jóvenes - Don Bosco acompaña este tipo de propuestas para las infancias.

 

Share

Últimas historias

Website preview
Productos gastronómicos con impacto social: cómo las empresas pueden generar valor apoyando la educación técnica en Argentina
Argentina, 4 de agosto del 2025.- En el marco del 150° aniversario de la llegada de los misioneros salesianos a la Argentina, se destaca una iniciativa que combina educación y compromiso empresarial. A través de la producción y comercialización de productos con impacto social, la obra de Don Bosco sigue generando oportunidades reales para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno
Argentina, julio de 2025 – Si estás planificando una escapada diferente para estas vacaciones de invierno, te invitamos a descubrir un lugar lleno de historia, educación y compromiso social. En Rodeo del Medio, Mendoza, se encuentra la bodega con la cava más antigua del país, declarada de Interés Turístico Patrimonial de la provincia como la "Cuna de la enología argentina". Este rincón histórico forma parte de la Obra Salesiana de Don Bosco, que este año celebra 150 años desde su llegada a Argentina y que, en la provincia de Mendoza en específico, lleva más de 100 años de labor educativa y social.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Historias que inspiran: el impacto laboral de una formación con valores
Argentina, miércoles 18 de junio.- En el marco del Día de los exalumnos salesianos, que se celebra cada 24 de junio, se destacan las trayectorias de quienes, gracias a su formación en casas salesianas, han logrado generar un impacto real y positivo en sus vidas como en sus comunidades, especialmente en el ámbito laboral. Más que una conmemoración, esta fecha invita a visibilizar el legado educativo que continúa rindiendo frutos mucho después de la graduación.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Por Los Jóvenes - Don Bosco

Por los Jóvenes - Don Bosco es una organización social, educativa y pastoral que acompaña los proyectos socioeducativos de los Salesianos de Don Bosco en Argentina; realizando trabajos de alto impacto en conjunto con miles de donantes, empresas e instituciones que apoyan la causa y creen firmemente que el avance hacia una sociedad con mayores oportunidades se logra a través del trabajo en equipo entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y ONGs. 

Actualmente Por los Jóvenes | Don Bosco está presente en 21 provincias y 81 localidades a lo largo y ancho del país, fomentando el desarrollo social y educativo de los jóvenes y comunidades, en pro del crecimiento comunitario.

Contactar

(011) 4958-6411

info@porlosjovenes.org

porlosjovenes.org