Don Bosco, camino a los 150 años en Argentina

¿Qué tienen en común Carlos Gardel y el expresidente Arturo Illia? Que ambos han pasado por un colegio de Don Bosco y como millones de personas a lo largo del tiempo, son parte de los casi 150 años de historia de la Congregación Salesiana en Argentina.

Antes de que los hermanos Lumiére proyectaran la primera película, de que nos transportemos en auto y, por supuesto, de siquiera soñar con Inteligencia Artificial y otras tecnologías que hoy nos acompañan. Incluso antes de que se constituyera como tal el Estado Nacional Argentino. En ese tiempo, los Salesianos ya desarrollaban acciones educativas en el país.

Los primeros misioneros llegaron de Génova a Buenos Aires el 14 de diciembre de 1875, siendo Argentina el primer lugar al que arribaron fuera de Europa. Su llegada estuvo motivada tanto por la acción misionera entre los pueblos originarios de la Patagonia como por la atención a los inmigrantes italianos asentados en el país, algunos de los cuales eran exalumnos de la obra salesiana en Turín, Italia, y mantenían contacto con Don Bosco.

El acelerado proceso de modernización en el tránsito del siglo XIX al XX provocó profundos desajustes sociales, que afectaron a los sectores populares. Frente a esto, los salesianos desarrollaron una tarea educativa y de promoción social, trabajando en pos de la población infantil y juvenil en peligro, con asistencia e incorporación a la escuela y a espacios recreativos y pastorales, el rescate social con la propuesta de formación profesional en los talleres de artes y oficios, como también las prácticas de asociacionismo juvenil.

Al mismo tiempo, esta preocupación se reflejó en el sur del país, donde la acción misionera encontró nuevos caminos y sentidos de realización por los más marginales y pobres, los desheredados de la tierra y las víctimas de las campañas militares. No sin diferencias y tensiones entre ellos, los misioneros dejaron oír su voz crítica ante la militarización de los territorios, el ejercicio sistemático de la violencia y la muerte cruel de integrantes de pueblos originarios en combate o por enfermedades, hambre y frío, que diezmaron la población existente.

La red misionera y escolar de la Congregación Salesiana comenzó a configurarse en la Patagonia antes de la presencia del Estado Nacional y de la organización eclesial. Esto incluyó la construcción de un sistema educativo compuesto de escuelas primarias y secundarias, escuelas de artes y oficios, escuelas agrarias e internados, además de aportes en los campos científico, cultural y literario.

Desde esos inicios entre Buenos Aires y la Patagonia, la obra salesiana se fue expandiendo hasta contar hoy con sedes en 22 provincias. De esta historia han sobresalido personas entregadas al servicio de los más pobres, muchas anónimas, otras muy conocidas, como el reciente santo Artémides Zatti y los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá (de quien se dice, como dato anecdótico, que le ganó en un concurso de canto a Carlos Gardel, quien a su vez estudió en la misma Casa Salesiana que el expresidente Arturo Umberto Illia).

Camino a los 150 años de presencia en Argentina, los salesianos proponen una conmemoración colectiva de un proceso histórico del que las Congregaciones fueron parte, con sus luces y sombras. Por una memoria humilde y agradecida, no triunfalista. Y por una historia que siga transformando la vida de los jóvenes más vulnerables.

 

Compartir

Últimas historias

Website preview
El aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial: calidad, educación e impacto social desde Mendoza al mundo
Argentina, octubre de 2025 – El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Por los Jóvenes – Don Bosco: vinos con impacto social y con una rica historia
Argentina, 3 de septiembre del 2025.- En el marco del 60° aniversario de la Facultad Don Bosco de Rodeo del Medio, estudiantes de Enología presentaron sus vinos en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia, en un evento conjunto con el Municipio de Maipú.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com
Website preview
Productos gastronómicos con impacto social: cómo las empresas pueden generar valor apoyando la educación técnica en Argentina
Argentina, 4 de agosto del 2025.- En el marco del 150° aniversario de la llegada de los misioneros salesianos a la Argentina, se destaca una iniciativa que combina educación y compromiso empresarial. A través de la producción y comercialización de productos con impacto social, la obra de Don Bosco sigue generando oportunidades reales para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
porlosjovenesdonboscoargentina.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Por Los Jóvenes - Don Bosco

Por los Jóvenes - Don Bosco es una organización social, educativa y pastoral que acompaña los proyectos socioeducativos de los Salesianos de Don Bosco en Argentina; realizando trabajos de alto impacto en conjunto con miles de donantes, empresas e instituciones que apoyan la causa y creen firmemente que el avance hacia una sociedad con mayores oportunidades se logra a través del trabajo en equipo entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y ONGs. 

Actualmente Por los Jóvenes | Don Bosco está presente en 21 provincias y 81 localidades a lo largo y ancho del país, fomentando el desarrollo social y educativo de los jóvenes y comunidades, en pro del crecimiento comunitario.

Contactar

(011) 4958-6411

info@porlosjovenes.org

porlosjovenes.org